Accions del document
9. Bibliografia
Llibres i articles
Canadell, A. Educació Sostenible. Criteris per a la introducció de la sostenibilitat en els processos educatius. Ed. Càtedra UNESCO de Sostenibilitat. UPC, Terrassa, Espanya. 2007
Carrera, E.; Xercavins, J. Sostenibilitat, globalització i medi ambient. In: Torres, A.; Capdevila, I. Medi ambient i Tecnologia. Guia ambiental de la UPC. Politext. Edicions UPC. Barcelona. 1998.
Carrera, E. (ed). Tecnologia i Sostenibilitat. Càtedra UNESCO en Tecnologia, Desenvolupament Sostenible, Desequilibris i Canvi Global. CD-ROM. Terrassa. 2000.
Cendra, J.; Stahel, A.W. Hacia una construcción social del desarrollo sostenible basada en la definición de sus dimensiones y principios, articulados a partir de la ecuación IPAT. Aproximación a sus implicaciones y debates. Revista Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo. 1: 1-32. 2006.
Daly, H. (ed.). Economía, ecología y ética. Fondo de Cultura Económica. México. 1989.
Daly, H. Crecimiento sostenible: Un teorema de la imposibilidad. Desarrollo, nº 20. Madrid. 1991.
Daly, H.; Cobb, J. For the Common Good. Boston. Beacon Press. 1994.
Daly, H. Crecimiento sostenible: Un teorema de la imposibilidad. Desarrollo, nº 20. Madrid. 1991.
Daly, H.; Cobb, J. For the Common Good. Boston. Beacon Press. 1994.
Daly, H. Beyond Growth. Boston. Beacon Press. 1996.
Dobson, A. Pensamiento político verde. Una nueva ideología para el siglo XXI. Paidos, Barcelona. 1990.
Edwards, B. Guía básica de la sostenibilidad. Gustavo Gili. Barcelona. 2004.
Ehrlich, P. i Holdren, J. Impact of Population Growth: Complacency concerning this component of man’s predicament is unjustified and counterproductive. Science. 171 (1). 211-217, 1971.
Euzalde, A. Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. PNUMA. México. 2003.
Garcia, E. Medio ambiente y sociedad: la civilización industrial y los límites del planeta. Alianza. Madrid. 2004.
Goodland, R; Daly, H. E; El Serafy, S. i von Droste, B. Environmentally Sustainable Economic Development. UNESCO, París. 1991.
Jiménez Herrero, L. M. Desarrollo sostenible. Transición hacia la coevolución global. Ediciones Pirámide. Madrid. 2000.
Jonas, H. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder. Barcelona. 1979.
Maturana, H.; Varela, F. El árbol del conocimiento. Editorial Debate. Madrid. 1996.
Meadows, D. H. (et al.) Los Límites del crecimiento. Fondo de Cultura Económica. México. 1972.
Ehrlich, P. i Holdren, J. Impact of Population Growth: Complacency concerning this component of man’s predicament is unjustified and counterproductive. Science. 171 (1). 211-217, 1971.
Euzalde, A. Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. PNUMA. México. 2003.
Garcia, E. Medio ambiente y sociedad: la civilización industrial y los límites del planeta. Alianza. Madrid. 2004.
Goodland, R; Daly, H. E; El Serafy, S. i von Droste, B. Environmentally Sustainable Economic Development. UNESCO, París. 1991.
Jiménez Herrero, L. M. Desarrollo sostenible. Transición hacia la coevolución global. Ediciones Pirámide. Madrid. 2000.
Jonas, H. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder. Barcelona. 1979.
Maturana, H.; Varela, F. El árbol del conocimiento. Editorial Debate. Madrid. 1996.
Meadows, D. H. (et al.) Los Límites del crecimiento. Fondo de Cultura Económica. México. 1972.
Meadows, D. H.; Meadows,D.L.; Randers, J. Más allá de los límites del crecimiento. El Pais-Aguilar. Madrid. 1994.
Meadows, D. H. Los Límites del crecimiento: 30 años después. Círculo de Lectores, Galaxia Gutenberg. Barcelona. 2006.
Mishan, E. J. Los costes del desarrollo económico. Oikos-Tau. Barcelona. 1969.
Morin, E. La Méthode I. La Nature de la Nature. Ed. du Seuil. Paris. 1977.
Morin, E. La Méthode II. La Vie de la Vie. Ed. du Seuil. Paris. 1980.
Mishan, E. J. Los costes del desarrollo económico. Oikos-Tau. Barcelona. 1969.
Morin, E. La Méthode I. La Nature de la Nature. Ed. du Seuil. Paris. 1977.
Morin, E. La Méthode II. La Vie de la Vie. Ed. du Seuil. Paris. 1980.
Morin, E. Complejidad restringida, complejidad general. Sostenible? 9: 23-49. Terrassa. 2007.
Mulder, K. (ed). Desarrollo sostenible para ingenieros. Politext. Edicions UPC. Barcelona. 2007.
Novo, M. Desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Pearson Prentice Hill. Colombia. 2006.
Leopold, A. Ética de la Tierra. Los libros de la catarata, Madrid. 1984.
Stahel, A.W.; Cendra, J.; Canadell, A.; Cano, M.; Bernal, R.; Cucina, M.; Lazzarini, B.; Llobera, J. Desarrollo sostenible. ¿Sabemos de qué estamos hablando? Principios básicos para hablar un mismo lenguaje. II Congreso Internacional de Medida y Modelización de la Sostenibilidad. ICSMM 09. CIMNE. Barcelona, 1999.
Riechmann, J. Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención. Los Libros de la Catarata, Madrid. 2006.
Tello, E. La historia cuenta. Del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible. Libros del viejo topo, Barcelona. 2005.
Universitat Politècnica de Catalunya. ¿Sostenible?. Icària editorial. Barcelona. 1997.
Xercavins, J.; Cayuela, D. ;Cervantes, G.; Sabater, A. Desarrollo Sostenible. Edicions UPC. Barcelona. 2005.
Webs
Portal Sostenibilidad. Portal de referència sobre temàtica sostenibilista.
Sostenible? Revista de la Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC.
Vídeos
Biomímesis. Programa de RTVE ’Redes‘, n. 19. “Innovar copiando la naturaleza".